Para
un fotógrafo es indispensable en muchas ocasiones disponer de una fuente de luz
con buena potencia, manejable, portátil, con gran autonomía, de bajo peso y que
ocupe poco espacio; por esto el flash de zapata es una herramienta
insustituible en el equipo fotográfico, en determinadas tendencias de la
fotografía será necesario disponer de varias unidades. Estamos muy
acostumbrados a ver flashes en los equipos de trabajo en fotografía, aunque no
siempre se utilizan por no saberlo hacer adecuadamente, o se utiliza de manera
incorrecta, ignorando el gran potencial creativo que se podría lograr con un
mínimo de conocimiento.
Es
importante que tengamos en cuenta que su utilización sobre la zapata de la
cámara limitan mucho las posibilidades de iluminación que nos ofrece y con el
tiempo acabaremos descubriendo que la mayor precisión en los resultados, se
obtiene en modo manual y separado de la cámara. El flash en modo TTL sigue
actuando para una medición de gris neutro del 18% de reflectancia, por lo que
las mediciones sobre un tono diferente son fallidas. En general el modo TTL
sólo resulta recomendable en aquellas ocasiones en las que podemos vernos
obligados a cambiar repentinamente los ajustes manuales en la cámara y no tengamos un acceso rápido al flash o el
tiempo suficiente para el ajuste que los cambios en la exposición pudieran requerir. Mas sin
embargo, no es conveniente confiar en que vaya a realizar una exposición
correcta en cualquier tipo de escena; Con frecuencia obtendremos resultados con
subexposición. Hay que saber utilizar ambos modos y decidir cuándo es mejor uno
u otro, conocer bien las
cualidades de la luz y cómo actuar sobre ellas Ya que las correcciones con
sobre y subexposición en la unidad de flash de nuevo requieren de nuestra
atención.
En
modo manual, una vez determinada la cantidad de luz necesaria, si dejamos el
flash fijo aparte de la cámara podremos reencuadrar, acercarnos o alejarnos del
sujeto o motivo y realizar fotografías bien expuestas. Para un fotógrafo
acostumbrado al uso del flash en manual será más rápido su ajuste preciso antes
de que suceda la acción, que la corrección de subexposición en TTL.
Es
posible realizar un buen trabajo con cualquier flash que disponga de unas
mínimas prestaciones, sea de la marca que sea. El flash simplemente aporta luz
y es el fotógrafo quien debe determinar desde dónde, cuánta, cómo y con qué
color. Aunque es recomendable disponer al menos de un flash que sea compatible
con la marca de nuestro equipo y que permita especialmente sincronizar en modo
alta velocidad, FP o HSS, para dispararlo en velocidades de obturación altas.
El
flash de zapata nos otorga una cantidad de posibilidades creativas que debemos
explorar y dominar, recordando la esencia de ser fotógrafos “PINTAR CON LUZ”.
![]() |
Alta velocidad de destello. Oscar Almeida |
![]() |
Alta Velocidad. Oscar Almeida |
![]() |
Disparo de flover. Oscar Almeida |
![]() |
Splash con alta velocidad de destello. Oscar Almeida |
![]() |
Larga Exposición con destello a segunda cortina. Oscar Almeida |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario